|
|
|
*/Colectivo ibague del diablo /*
*/todos los derechos reservados/*
*2008*
 Alta en Buscadores
|
|
 |
CORPORACION DEPORTIVA AMERICA DE CALI
Su fundación oficial se remonta al 13 de Febrero de 1.927. Nace en los barrios populares y desde entonces su insignia va cosida al alma de un pueblo. La fundación del primer América data del 21 de diciembre de 1.918, narrado por Pablo Manrique, su primer entrenador, cuando un grupo de estudiantes del tradicional colegio Santa Librada, deciden crear un equipo organizado con el nombre que hoy perdura. El pionero de este incipiente Club es Alfonso Cuevas, quien ocupa el cargo de presidente. Sin embargo, la primera Institución fenece al año de su nacimiento.
El América que hoy conocemos tiene sus antecedentes en un equipo llamado Junior, Club que merece el nombre de Racing, por usar los colores distintivos del homónimo Argentino. Posteriormente se llama Independiente, y por fin, AMÉRICA. Desde entonces el uniforme asume los colores rojos. La primera cancha de entrenamiento es el legendario campo de Galilea.
Obligado por las circunstancias, América es el primer equipo que hace una gira nacional. Al ser expulsado del torneo regional, su presidente Luis Carlos Cárdenas, propone una correría por las ciudades principales para no dejar morir la Institución. Desde entonces los nombres de sus cracks alcanzan la fama y la gloria. América recibe otro apelativo : "La Academia Roja", por su fútbol lírico y elegante, eran los tiempos de Dimas Gómez, Rubén Lizalda, Guillermo Cuero "Canuto" y Gonzalo Morales "Guayaquil". Una década después, América hace la primera gira de un equipo Colombiano por sus países vecinos, visitando exitosamente el Ecuador.
EL 16 DE FEBRERO de 1.948, Humberto Salcedo Fernández "Salcefer" y el doctor Manuel Correa Valencia, Constituyen al América en el primer Club profesional de nuestro país. "Salcefer" recibe el nombramiento como primer presidente y Posteriormente de la División Mayor del Fútbol Colombiano.
Desde entonces la divisa escarlata cuenta en su nómina con grandes figuras nacionales y extranjeras, preferencialmente, Peruanos, Paraguayos y Argentinos. Entre los primeros podemos mencionar a Félix Castillo y Carlos Gómez Sánchez. Las figuras nacionales más legendarias fueron Edgar Mallarino, Reynaldo "Huequito" Cuadros, Francisco Pacheco y Jorge "Shinola" Aragón.
Despues de varios años dificiles en términos financieros y organizativos, América, por primera vez en la historia del fútbol profesional, logra en 1.960, el subcampeonato nacional bajo la dirección de Adolfo Pedernera. Nueve años más tarde logra esta misma distinción bajo la conducción de Ángel Perucca, ya fallecido. En 1.969 participa por primera vez en Copa Libertadores , enfrentándose a su rival de casa, el Deportivo Cali, y los representativos Chilenos Universidad Católica y Rangers de Talca, así como los Paraguayos, Guaraní y Olimpia.
AMÉRICA sufre un cambio radical en 1.979. Se logra la vinculación como director técnico del doctor Gabiel Ochoa Uribe. Durante sus doce años de permanencia en la Institución se consiguen siete campeonatos nacionales, dos subcampeonatos nacionales y tres subtítulos de Copa Libertadores.
En 1.992, América es nuevamente campeón de Colombia, por octava vez. En esta ocasión, bajo la dirección técnica de Francisco Maturana y asistencia de Diego Umaña. En 1.995 es subcampeón de Colombia con el profesor Diego Edison Umaña. Participa en la Copa Libertadores de 1.996 y consigue por cuarta ocasión ser subcampeón frente a River Plate de la Argentina.
En el torneo 1.996 - 1.997 América ocupa el primer lugar durante todo el Torneo y consigue por novena oportunidad ser campeón del fútbol colombiano. También en este año es distinguido durante el primer semestre como el cuarto mejor equipo del mundo y a finales de éste, gracias a su exitosa campaña, ocupa el segundo lugar convirtiéndose en motivo de orgullo nacional.
En 1999 bajo la dirección técnica de Jaime de la Pava y Diego Barragán, América nuevamente es animador del torneo y al final del primer semestre del año consigue un cupo para disputar la final del fútbol colombiano en Diciembre y un cupo para ser representante de Colombia en la Copa Libertadores del 2000. El América culmina el año 99 con logros extraordinarios: subcampeón del Torneo Mustang 1999 después de disputar la final con el Atlético Nacional y Campeón de la copa Merconorte frente al Independiente Santa Fé.
Lo más importante de esta campaña es el debut, en el equipo de mayores, de 11 jugadores de Divisiones Menores: Diego Bonilla, Leonardo Enciso, Carlos Humberto González, Víctor Murillo, Pablo Navarro, Mauricio Romero, Luis Omar Valencia, Fabian Vargas, Humberto Vera, Killian Virviescas, Robinson Zapata, con lo cual, el América demuestra que es la Institución que más apoya la juventud y los nuevos talentos en el fútbol colombiano. Los logros hasta hoy obtenidos son muestra de la calidad y el buen desempeño de nuestras Divisiones Menores.
La campaña realizada en el 2000 fue excelente: segundo del torneo apertura; primero del torneo finalización y con éste se obtuvo un cupo para la Copa Toyota Libertadores de América y en el cuadrangular final el primer lugar que lo consagró como el mejor equipo colombiano y los coronó como campeones del torneo colombiano por décima vez. 98 puntos de 150 posibles lo convirtieron en los mejores de la temporada . Actualmente América es tricampeón del fútbol colombiano gracias a los títulos obtenidos en 2001 y 2002 bajo la dirección del profesor Jaime de la Pava. |
|
 |
|
|
|
Baron Rojo Ibagué
Ibagué del diablo, Colombia
FECHA: Jueves 7:00 PM
LUGAR: entrada al parqueadero de arkacentro frente a la plaza de comidas de multicentro
|
|
PUESTO EQUIPO PUNTOS
1 Tolima 23
2 Santa fe 22
3 Burrior 18
4 Bucaramanga 18
5 Pereira 18
6 Once caldas 17
7 Culo 16
8 Millonarios 16
9 America 16
10 Pasto 13
11 Medellin 13
12 Equidad 13
13 Quindio 12
14 Panadero 12
15 Envigado 11
16 Chico 11
17 Huila 10
18 Cucuta 9 |
|
America Vs Pereira
copa Mustang
5 de octubre de 2008
estadio: ramirez villegas
Ciudad: pereira |
|
siga el baile siga el baile
al compas del tamborin
que la hinchada de los cantos
se va para el brasil |
|
|
 |
|
|
|
|