ALGUNOS DE LOS IDOLOS QUE DEJARON EL ALMA EN LA CANCA POR ESTOS COLORES
Antony William de Ávila
(21 de diciembre de 1964, Santa Marta, Colombia), ex futbolista colombiano, conocido popularmente como El Pitufo o "El Pipa" debido a su pequeña estatura (1.60 m).

Su carrera como futbolista incluyó al América de Cali, al Barcelona SC de Guayaquil, al igual que al MetroStars de Nueva York. Sus 29 goles anotados en la Copa Libertadores, al igual que sus 5 finales perdidas en esta competición, 4 de ellas con el America de Cali, lo han hecho pasar a la historia del certamen. Sin embargo "El Pipa" es el maximo idolo de la hinchada Americana por ser el maximo goleador en la historia del club, con 201 goles. Sus goles, y su gran habilidad como media punta, lo llevaron a formar parte de Selección Colombia en los mundiales de 1994 y 1998.
Ricardo Gareca
conocido como el "Tigre" , luego de una irregular aparición en Boca Juniors, pasó a préstamo al Sarmiento de Junín para jugar el campeonato metropolitano de 1981. Allí se destacó como potente goleador. Su desempeño en Sarmiento hizo que Boca lo reintegrara a su plantilla, donde se convirtió en una de las máximas estrellas del fútbol criollo. Luego jugó unos pocos partidos para el River Plate, donde en 1985 y por un conflicto contractual, junto con Oscar Ruggeri, provocó una gran huelga de futbolistas que terminó con la salida del club de ambos jugadores. Pasó a América de Cali, donde fue gran protagonista de dos copas Libertadores de América en las que el club colombiano obtuvo sendos subcampeonatos. En 1989 volvió a la Argentina para vestir la camiseta con la que simpatizó desde niño, la del Vélez Sársfield, donde se entronizó como uno de los mayores ídolos de la parcialidad de esa institución. Finalizó su carrera como jugador en Independiente, en el cual salió campeón en 1994. Después, pasó a dirigir al equipo argentino Talleres de Cordóba, luego en el 2005, dirigió al América de Cali, club qué lo vio como figura en la época de los ochenta. En la escuadra escarlata dirigió 9 partidos, y ganó 8 de manera consecutiva, pero se alejó del equipo por diferencias contractuales. Luego se desempeñó como director técnico de Independiente Santa Fe en Colombia, hasta el 4 de septiembre de 2006, cuando renunció por los malos resultados. En el 2007 dirige a Universitario de Deportes de Peru
Julio César Falcioni (nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 20 de julio de 1956), es un ex futbolista y actual director técnico argentino. Actualmente es entrenador de Gimnasia y Esgrima de La Plata.

Falcioni comenzó su trayectoria como arquero en las divisiones inferiores del Club Atlético Vélez Sarsfield, equipo en el cual debutaría en primera división en el Campeonato Metropolitano de 1976. Allí permaneció hasta 1980, siendo reconocido como un buen arquero, con un estado físico destacable. En 1981 fue transferido al América de Cali, con el que alcanzó tres finales de la Copa Libertadores. Entre 1985 y 1987, ese equipo perdió tres finales consecutivas del torneo contra Argentinos Juniors, River Plate y Peñarol de Uruguay, pero logro el pentacampeonato del Futbol Profesional Colombiano ganando todos los torneos de 1982 a 1986. Tras transformarse en un símbolo del equipo colombiano, regresó a Argentina en 1990, año en que se incorporó a Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Fue en 1989 cuando formó parte de la Selección nacional de fútbol de Argentina, convocado por el entonces director técnico Carlos Salvador Bilardo. Su debut fue en un partido amistoso contra el seleccionado colombiano.
Tras jugar en Gimnasia entre 1990 y 1991, y tras un breve paso por Vélez, Falcioni finalizó su carrera como jugador en el Once Caldas de Colombia.
Gabriel Ochoa Uribe
fue un futbolista y técnico de fútbol colombiano y profesional en medicina deportiva.
Durante su época de jugador fue un destacado arquero en Millonarios durante la época de El Dorado, debuto en el primer torneo profesional en 1948 jugando para el America de Cali, en el que jugaba desde 1946, a final del año paso al Millonarios de la capital colombiana, en donde obtuvo 4 títulos del campeonato profesional colombiano en 1949, 1951, 1952 y 1953, además de una Copa Colombia en 1953, la Pequeña Copa del Mundo de Clubes también en 1953 y el Campeonato de las Bodas de Oro del Real Madrid en 1952 durante la primera gira de un club colombiano en Europa. Luego siguió su carrera como futbolista en el club América de Río de Janeiro en Brasil (segundo arquero colombiano en jugar en el exterior) siendo subcampeón del Campeonato Carioca en 1955, regreso a final de ese año a Millonarios, donde se retiraría finalmente en 1958, asumiendo hacia mediados de año la dirección técnica de este mismo club, logrando el subcampeonato en esa temporada.

En 1979 fue contratado por el America, históricamente un club muy pequeño, al que le dio 7 títulos colombianos y lo llevo 3 veces a la final de la Copa Libertadores de America, hasta su retiro del club y de la dirección técnica en 1990.
Como director técnico es el que acumula más títulos profesionales en Colombia, en total 14 con 3 equipos diferentes:
- América de Cali: 7 (1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986 y 1990)
Además dirigió la Selección Colombia en el Campeonato Preolimpico de 1959 (consiguiendo la primera victoria de una selección colombiana sobre Brasil, 2-0), el Campeonato Sudamericano 1963 y en 1985 durante las eliminatorias al mundial de fútbol, donde llego hasta el repechaje cayendo ante Paraguay. Es considerado el entrenador más importante en la historia de Colombia.
Como dato anecdótico en 1952 reemplazo a nada menos que Alfredo Di Stefano que enfermo la noche anterior en un juego en Bucaramanga, ante la falta de suplentes y se dio el lujo de anotar el primer gol del juego, victoria 7-1 de Millonarios, siendo el primer arquero en Colombia en anotar un gol de campo.
Roberto Cabañas
(nacido el 20 de abril, de 1961 en Pilar, Paraguay) es un ex jugador de fútbol del Paraguay que se desempeñaba como delantero.
En su carrera jugó por Cerro Porteño de Paraguay, Brest Armorique FC y el Lyon de Francia, el New York Cosmos (donde ganó el premio de jugador más valioso de la North American Soccer League en 1983), América de Cali de Colombia, y Boca Juniors de Argentina (donde conquisto el Torneo Apertura de 1992 y la Copa Master de Supercopa).
Cabañas también fue parte y jugador clave de la Selección de fútbol de Paraguay en varias ocasionese integro la seleccion en el mundial de 1986 en mexico.
Idolo indiscutible del América de Cali, el "Mago de Pilar", como era conocido, un jugador temperamental y con una magistral definición con el balón. Roberto Cabañas inmortalizaba por sus goles de chilena y boleas una de sus mas recordadas cabalas era el uso la muñequera blanca que siempre lucía, fue uno de los jugadores que conformo la epoca dorada del América de Cali y convirtio goles en las finales de Copa Libertadores de 1986 ante River Plate y en la de 1987 frente a Peñarol de montevideo.
Como director técnico, trabajó en su antiguo club, el América de Cali de Colombia pero fue destituido después de doce partidos de los cuales el equipo sólo ganó dos, empató seis y perdió cuatro. El hecho definitivo que motivó su salida, fue la goleada 6-0 contra el Deportes Tolima, el 27 de abril de 2007. |